Conoce nuestra nueva línea de ropa que apoya a mujeres sin acceso a tratamientos de salud mental en Colombia. #yoapoyo


Futuro Sostenible
¿Exigir responsabilidad al consumidor sin un modelo de producción responsable?

En el Objetivo de Desarrollo Sostenible – ODS 12 de la ONU, para garantizar patrones de producción y consumo conduce necesariamente a la evaluación de los procesos productivos para hacerlos menos contaminantes y consumo de recursos naturales. La industria de la moda es considerada uno de los mayores contaminadores del medio ambiente (Gonçalves y Natal, 2017; Silva, 2017) y sigue siendo un gran consumidor de agua. Por lo tanto, la preocupación por la sostenibilidad en el sector de la confección se ha convertido en un asunto de estrategia.

Introducción

Los consumidores tienen diferentes momentos para adoptar innovaciones y comprender el significado y el propósito de adoptar nuevos comportamientos, como lo es el consumo consciente. Sin embargo, el conocimiento explicito por parte del consumidor acerca de las prácticas de productor, es un factor decisivo que influye en todo proceso de decisión de compra y en su comportamiento hacia el producto. Es común que los consumidores de moda valoren y promuevan los aspectos de sostenibilidad, aun si no saben cómo funciona la cadena de producción y su impacto. Los consumidores tienden a condenar empresas que no están comprometidas con prácticas socialmente responsables y cada vez son más conscientes de los impactos sociales y ambientales de sus compras.

Descubra más

Por otra parte, el consumo sostenible, junto con sus hermanos, la producción sostenible y el desarrollo sostenible, ahora se reconoce como un campo importante de investigación académica y también está presente en las estrategias empresariales de los productores y las entidades que los promueven.

Las Naciones Unidas entienden que el término 'consumo sostenible' incluye 'satisfacer las necesidades de bienes y servicios de las generaciones presentes y futuras de manera que sean económica, social y ambientalmente sostenibles'. Detrás de esta frase se esconde el deseo de proteger 'el planeta y las personas que viven en él'. 

Los esfuerzos y el derecho internacional del consumidor no han logrado cambiar los patrones de consumo y producción a favor de una solución más sostenible. Sin embargo, son el primer paso crucial, el reconocimiento del problema, lo ​​que evidencian una creciente conciencia global de la necesidad de promover el desarrollo sostenible.

El enfoque del consumo sostenible vincula estrecha y directamente el consumo con la producción: la búsqueda de nuevos patrones de consumo va de la mano con la definición de nuevos patrones de producción. En efecto, ¿de qué sirve exigir responsabilidad al consumidor si el sistema de producción resulta ser irresponsable.

Las herramientas de protección al consumidor y las de desarrollo sostenible interactúan en muchas áreas. Una de dichas aristas involucra el conflicto entre la preocupación social por la sostenibilidad y la obsolescencia de los productos de consumo. Una estrategia puntual por parte de los productores es trabajar para alargar la vida útil de los productos y combatir su obsolescencia, esto contribuye tanto a la protección de los intereses económicos de los consumidores como al desarrollo sostenible. 

A nivel individual, la preocupación es proteger el poder adquisitivo del consumidor contra compras repetidas, sucesivas y, a menudo, inútiles de productos que probablemente seguirán siendo aptos para su uso incluso después de desecharlos. A nivel colectivo, lo que está en juego es reducir los desechos y prevenir o reducir los impactos negativos del consumo excesivo en el medio ambiente. 

Visita la tienda

Existen cinco herramientas principales que probablemente contribuirán a una mayor sostenibilidad de los productos de consumo:

1. Prohibir la obsolescencia y desgaste programada o intencionado.

2. Introducir una obligación general de sostenibilidad en producción.

3. Establecer plazos objetivos para la sostenibilidad de los productos de consumo.

4. Introducir requisitos de reparabilidad para productos de consumo.

5. Potenciar el papel de la normalización y certificación en esta materia.


Conclusión 

No se puede lograr un futuro sostenible confiando únicamente en iniciar cambios "de abajo hacia arriba", es decir en el comportamiento de los consumidores individuales' y, por lo tanto, se requiere cierta cooperación internacional y una integración con los productores y empresas. 

En última instancia, se puede concluir que ninguna iniciativa es perfecta, pero debemos continuar, tanto en nuestro rol de consumidor como de productor, en la tarea de contribuir con un futuro sostenible.


Moda Consciente y Sostenible
Ropa que Expresa